Recursos Educativos Infantiles
Este consumo irresponsable por parte de la sociedad, también se ve reflejada en la tiranía que ejercen algunos niños sobre sus padres a la hora realizar compras, es algo que debemos aprender a manejar correctamente. Todos hemos escuchado historias de abuelos que nos cuentan que cuando eran niños jugaban con muñecas de trapo o con objetos fabricados por ellos mismos y que aun así vivieron infancias muy felices.
Las familias y profesores, que somos el entorno más cercano, deberíamos educar a consumidores consientes y responsables, no niños impulsivos y demandantes, ya que, entre otras cosas, no aprenden a valorar lo que tienen.
Algunas pautas que deberíamos seguir podrían ser: Trabajar con los niños la diferencia entre lo que se necesita y lo que es un capricho. Enseñarles a administrar y repartir el dinero a lo largo del tiempo. Que entiendan que si se gastan su paga no tendrán para más adelante. Enseñar a los niños a ahorrar. Hacer consiente al niño de lo que cuesta ganar el dinero. Fomentar que el niño busque información y compare productos para que no se quede con lo primero que vea.
Por último, no olvidemos que nuestro ejemplo en el consumo es importante, es difícil educar en consumo responsable, si somos los primeros en realizar compras compulsivas e innecesarias y luego sufrimos para pagar las cuentas y llegar a fin de mes.